
Los empleados de Facebook suprimen rutinariamente las noticias de interés para lectores conservadores de Estados Unidos en la sección de tendencias, según un ex periodista que trabajó para el proyecto.
Esta persona dice que los trabajadores impidieron que historias sobre Mitt Romney, Rand Paul, el encuentro de la derecha en el CPAC y otros temas del conservadurismo aparecieran en la sección (altamente influyente) aunque hubieran sido una tendencia orgánica entre los usuarios del sitio.
Varios news curators, como se les conocía internamente, explicaron a Gizmodo que ellos también tenían instrucciones de “inyectar” artificialmente historias seleccionadas en el módulo de noticias Tendencias, aunque no fueron lo suficientemente populares como para justificar su inclusión —o, en algunos casos, no fueran una tendencia en absoluto. Los antiguos “curadores”, que trabajaban como autónomos, también reconocieron que se les pedía no incluir noticias sobre la propia Facebook en el módulo de tendencias.
En otras palabras, la sección de noticias de Facebook funciona como una sala de redacción tradicional: reflejando los prejuicios de sus trabajadores y los imperativos institucionales de la corporación. La imposición de los valores editoriales humanos en las listas de temas que escupe un algoritmo no es para nada algo malo, pero entra en conflicto con lo que la compañía dice sobre el módulo de tendencias: “La sección Tendencias muestra una lista de temas que son muy populares en Facebook”.
Estas nuevas acusaciones salieron a la luz después de Gizmodo revelaradetalles sobre el funcionamiento interno del equipo de Tendencias, un pequeño grupo de periodistas jóvenes, educados en el Ivy League o en las principales universidades de la costa este de los Estados Unidos. Eran los encargados de filtrar las noticias del módulo en la parte superior derecha de Facebook. Los curadores tienen acceso a un ránking de temas de moda que brotan del algoritmo de Facebook, el que da prioridad a las historias que deben mostrarse a los usuarios en la sección de tendencias. Los curadores escriben los titulares y resúmenes de cada tema, e incluyen enlaces a los sitios de noticias. La sección, que se lanzó en 2014, es uno de los lugares con más visibilidad de Internet que ayuda a determinar las noticias que los usuarios —167 millones en los EE.UU.— leerán en cada momento dado.
“Dependiendo de quién estaba de turno, las cosas podían ser puestas en la lista negra o llegar a Tendencias”, explica un antiguo news curator. Este individuo pidió permanecer en el anonimato por temor a las represalias de la empresa. El ex empleado es de derechas, uno entre pocos con tal ideología dentro del equipo de Tendencias. “Cuando entraba a trabajar descubría que el CPAC o Mitt Romney o Glenn Beck u otros temas conservadores con gran difusión no estaban en Tendencias, ya sea porque el curador no reconocía la noticia o porque tenía algún tipo de sesgo en contra de Ted Cruz”.
El ex empleado estaba tan preocupado por el tema en aquel momento que mantuvo un registro de las omisiones; esta persona envió sus notas a Gizmodo. Entre los temas enterrados o suprimidos de la lista: el ex oficial del IRS (la Hacienda estadounidense) Lois Lerner, que fue acusado por los republicanos de examinar de manera inapropiada a los grupos conservadores; el gobernador de Wisconsin Scott Walker; el popular agregador de noticias de derechas Drudge Report; Chris Kyle, el ex SEAL de la Marina que fue asesinado en 2013; y el ex colaborador de Fox News Steven Crowder. “Creo que tuvo un efecto inhibidor para las noticias conservadoras”, comenta el ex empleado.
Otro antiguo news curator se mostró de acuerdo con la idea de que había una aversión hacia las fuentes de noticias de derechas. “Había indudablemente un sesgo. Trabajábamos con subjetividad. Sólo dependía de quién fuera el curador y cuál fuera la hora del día”, expresó el ex empleado. “De vez en cuando un Estado Rojo o fuente de noticias conservadora conseguía llegar con su historia. Pero entonces teníamos que salir a buscar la misma historia desde un medio más neutro que no estuviera tan sesgado”.
Si las historias cubiertas por los medios más conservadores (como Breitbart, Washington Examiner y NewsMax) eran lo bastante populares como para ser recogidas por el algoritmo de Facebook, eran excluidas a menos que medios más neutrales como el New York Times, la BBC y CNN cubriesen las mismas historias.
Otros ex empleados entrevistados por Gizmodo negaron haber borrado conscientemente las noticias conservadoras y no fue posible determinar si los temas o las fuentes de noticias de izquierdas fueron suprimidas de manera similar. El curador de derechas describió las omisiones en función del juicio de sus compañeros; no hay pruebas de que la dirección de Facebook lo solicitara o fuera consciente de cualquier sesgo político en este trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario